El abanico y su estructura
Partes principales de un abanico
El abanico es un utensilio para darse aire moviéndolo de un lado a otro. Puede ser de muchas formas y materiales -lo veremos en otro artículos del portal-.
El abanico tiene una estructura muy sencilla. Vamos a ver las partes de las que se compone:
1. Las varillas. Son las tiras rectangulares de material diverso (caña, bambú, plástico...) todas iguales entre sí (de ancho y de largo), y perforadas por igual en uno de sus extremos.
2. El clavillo. Es el clavo o elemento que une las varillas (engarzándolas por su extremo perforado) de un extremo a otro con una cabeza por un lado y que se remacha por el extremo de salida para evitar que se salgan las varillas. Esto permite el giro de las varillas sobre este eje.
3. País. El país o paisaje es la tela (papel o cualquier otro material) que hace de membrana de unión de las varillas entre sí. Se le hacen el doble de pliegues menos uno que el número de varillas tenga el abanico, haciendo dobleces alternativamente entrantes y salientes para que el abanico pueda plegarse y estirarse perfectamente. El espacio de "membrana" entre dos dobleces debe ser impar (es decir el doble de varillas menos uno). El motivo de este "país" o membrana es de lo más diverso, pudiendo ser hasta un bordado de telas y encajes.
Padrones
Los padrones, podemos decir que son el escudo que protege al abanico y sus varillas del desgaste y los golpes cuando el abanico está cerrado. Estos padrones suelen ser más gruesos que las varillas y de un material más resistente como el marfil, carey, nácar, etc. El clavillo ya no se remacha sobre las varillas sino sobre estos nuevos soportes o "protectores": los padrones.
Imagen de las partes principales de un abanico
Artículos relacionados con el abanico
- Tipos de abanico
- Historia del abanico
- Lenguaje del abanico
- Lenguaje del abanico, según las costumbres francesas