Protocolo y Etiqueta - Volver a la Portada
La comunicación es importante en todos los ámbitos. Comunicarse de forma verbal y no verbal nos da la posibilidad de intercambiar experiencias, mejorar nuestras relaciones y aprender cosas nuevas
Inicio Anterior Página 4/4
Qué decir en cada momento. Encontrar las palabras justas. Saber qué decir.
Hablar
1893
Las palabras pueden ser adecuadas para expresar tanto una felicitación como un pésame
Recepción y respuesta de llamados telefónicos.
4735
La gestión de llamados es una de las tareas más importantes en toda labor administrativa.
Palabras equívocas y malsonantes en hispanoamérica. Vocablos que empiezan por la letra A.
4575
Las diferencias entre países que comparten un mismo idioma pueden reflejarse en el significado o uso de algunas palabras determinadas.
Palabras equívocas y malsonantes en otros países. Vocablos que empiezan por la letra B.
4576
Los términos que utilizados en un contexto o país diferente pueden tener un significado poco adecuado o correcto.
Tenemos que hablar, qué decimos. Hablar en público.
418
Si en nuestra intervención tenemos que citar algunos nombres, es conveniente apuntarlos para no olvidarlos o confundirlos.
El momento de la verdad. Empezamos. Hablar en público.
422
Para mantener la atención del público lo mejor es hacer pausas breves, utilizar anécdotas o contar curiosidades.
Llegó la hora y los nervios a flor de piel. Hablar en público.
420
Cuando se domina el tema y se está preparado, la seguridad nos hace estar menos nerviosos.
Burlas, proverbios, retruécanos y palabras oportunas.
3866
La chanza o burla dulce, graciosa, ligera debe ser compartida con buena intención por los mismos que son objeto de ella.
Elogios, quejas, inconveniencias y preocupaciones.
3865
El medio infalible de dar un aire de necio a la persona de más mérito, es dirigirle cara a cara y sin discrección elogios exagerados.
Las discusiones y las citas.
3863
Es sabido que el espíritu de contradicción, no se vence sino con el silencio.
La narración, el análisis y las disgresiones.
3859
Es necesario que el lenguaje se preste a las diversas formas que exige la narración.
Conveniencias morales de la conversación. Las preguntas y los términos parásitos.
3857
Las preguntas son sin duda necesarias, pero exigen mucha delicadeza y tacto a fin de no fatigar y herir a los demás.
Conveniencias morales de la conversación. Usos generales.
3855
Después de haberse informado del estado sanitario de la persona a quien se visita, conviene preguntarle acerca de su familia.
La corrección del discurso.
3852
Jamás la conversación debe aparecer como poco fácil y laboriosa.
La pronunciación.
3850
La primera, la más grande falta contra el arte de pronunciar es la volubilidad.
El arte de escuchar.
3849
La peor de todas las interrupciones es la que dicta el orgullo.
Las conveniencias materiales de la conversación.
3847
La conversación es el principal medio, quizá el único de agradar y brillar en sociedad.
Reglas de oro en la telegenia. Consejos infalibles.
3800
Resultar atractivo en los medios de comunicación es importante, pero en televisión es fundamental.
Discursos. Literario y académico. Argumentación, estructura y preparación.
1911
Los discursos literario y académico. Comparación de ambos tipos. Diferencias y afinidades entre ambos. El narrador y su objetivo.
Protocolo y Etiqueta es un portal de Cronis OnLine.
Copyright © 1995-2018
Generado con contentG
Algunos contenidos de este portal web están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Aviso Legal
Politica privacidad
Colabora con Protocolo.org
Cartas al editor
Consultas a Protocolo.org