Las conversaciones en los transportes públicos. No es necesario hablar a voces para que nos oigan, ¿no?
Si vamos con otra persona o grupo de personas no debemos hablar a voces. Hay que hablar de una manera prudente y sin levantar la voz. Si no estamos juntos nada de hablar de lado a lado del transporte. Debemos esperar a llegar para hablar con nuestros compañeros de viaje.
Si vamos solos y nos encontramos un conocido, debemos aplicar las mismas reglas anteriores. Hablar de forma prudente, y con un tono de voz adecuado, pues no creo que a nadie le interese lo que estamos hablando. No tiene que enterarse todo el autobús o vagón de lo que hablamos.
Si se da el caso, cada vez más habitual, de recibir una llamada o hacer una llamada por el teléfono móvil -celular-, debemos tener en cuenta que el espacio es reducido, la cobertura, seguramente limitada, y no por chillar más nos van a oír mejor. Hay que hablar con un tono de voz bajo y si no se oye, lo mejor es posponer la llamada para un momento posterior donde haya mejores condiciones para hablar.
Está claro que un transporte público no es el mejor lugar para charlar, aunque se puede mantener una conversación dentro, de lo que podríamos llamar, unos parámetros normales si somos prudentes y respetuosos con los demás.